martes, 17 de marzo de 2009

Azul oscuro casi negro/ Daniel Sánchez Arévalo/ 2006



Alguna vez Nietzsche menciona la idea del eterno retorno, concepto sobre el peso de una carga la cual nos hace más humanos, pues mientras más peso llevamos a cuesta más cercanos al piso somos, caso contrario nada de carga nos eleva a un estado de levedad lo que nos resta un poco de humanidad.

Es difícil cargar; todos alguna vez lo hemos hecho con cualquier cosa o algo, los pesos que llevamos sobre nosotros difieren, algunos menos otros más, pareciera incluso que lo menos lo es todo, ¿Quién no ha cargado con 1 kilo de desamor? y ¿Qué hay de aquel rechazo que nos convirtió en lo que hoy somos?
Azul oscuro casi negro; es el título lo que en un inicio me llama la atención , entonces busco el trailer, entonces desesperadamente quiero verla y la busco y la encuentro… Me contagia la idea del peso de las cargas, emocionalmente sobre todo.

Jorge es un "portero", él recoge basura de los apartamentos, de las puertas de los apartamentos y en su tiempo libre estudia economía, después de años de cuidar a su padre que en el pasado sufrió un infarto y ahora padece de sus facultades mentales, busca un trabajo de acuerdo a su campo de estudio, con un hermano en la cárcel y una cuñada que busca desesperadamente quedar embarazada, Jorge se encuentra confundido y si a ello le sumamos el retorno de su primer amor debemos de decir que la carga de responsabilidades para su corta edad lo convierten en alguien ligeramente infeliz (tomése en cuenta que no es completamente infeliz), la historia de vida de este personaje la convierten en una de mis películas favoritas.

Hay muchas escenas que de esta película me gustan, pero la siguiente es mi favorita:

Había un traje, uno de "etiqueta", elegante, se encuentra detrás de un aparador que durante el transcurso de la película baja su precio en un 20%, 50%, 70%, Jorge desea esa ropa y se pregunta por qué nadie lo compra aún con las rebajas que con el tiempo le atribuyen, así que un día se encuentra parado sobre la acera y avienta su bote de basura contra el vidrio que no se rompe, entonces llega su mejor amigo y le propone de una manera extraña y risible que él se lo quiere regalar, obviamente se niega, entonces chocan su camioneta, rompen el límite que significaba no tener el traje y la siguiente escena es la de él vestido con aquello que tanto anhelaba.
Me asombran las ganas de ser y no ser del personaje, de estar no queriendo estar pero estando con un compromiso claramente significativo, una ética invaluable, una responsabilidad basada en el amor, el cariño a los suyos, en donde una familia no es precisamente con los que creces, uno construye su familia con los de siempre o con cualquiera...

http://www.youtube.com/watch?v=K7VppqtNWd0&feature=related


aqui



No hay comentarios: